Reflexiones
Lo que dejamos cuando ya no estamos
Hace unos días nos dejó una de esas pocas personas a las que admiro: Kirsty Bonner. Kirsty no era un personaje famoso, ni salía en los medios. Pero, además de tener más de dos millones de seguidores en LinkedIn, para mí era EL referente mundial en orientación laboral.
Científicos, incertidumbre y miedo
Cuando aprendes en la calle la adversidad y el temor son tan corrientes como el éxito. Cuando aprendes en clase, todo da un poco más de miedo”.
Esta frase se me quedó anclada en la cabeza después de escuchar un podcast de Gary Vaynerchuk. Había entrevistado a Coss Marte, creador de ConBody, un método de entrenamiento de alta intensidad en espacios reducidos.
Los científicos odiamos vender
No sé si alguna vez te has planteado esta pregunta: ¿Para qué vas a un congreso? En serio, piénsalo. ¿Dónde inviertes tu tiempo? ¿Cuánta gente nueva conoces? ¿Cómo haces networking?
¿Qué está pasando con la salud psicológica de los científicos?
Últimamente se está hablando mucho sobre la preocupación creciente por la salud mental de nuestros investigadores y científicos, y sobre la necesidad por parte de las instituciones académicas de plantear estrategias de intervención.
La Ciencia no te debe nada
“Amo la Ciencia. Creo en la Ciencia”… Muchos años he llevado conmigo ese mantra, a modo de mochila de las del Camino de Santiago. He trabajado en ciencia y he amado la ciencia y el método científico. Y me he sentido parte de una comunidad científica. Y eso es bonito, pero también es un problema.