ALTAC – Carreras Alternativas a la Academia
¿Qué es exactamente una carrera altac, qué es ser un altac? Simplificando las cosas, las carreras altac son carreras profesionales en las que un doctorado es necesario o muy apreciado.
¿Qué es exactamente una carrera altac, qué es ser un altac? Simplificando las cosas, las carreras altac son carreras profesionales en las que un doctorado es necesario o muy apreciado.
Si estás pensando en cambiar de trabajo o de profesión seguro que te han asaltado miles de pensamientos muy chungos sobre lo difícil que va a ser, la poca experiencia que tienes o lo medio imposible que es que una empresa se fije en ti.
El mundo del empleo está evolucionando de forma drástica. A pesar del progreso social y económico en Europa. ¿Cómo estamos enseñando a buscar trabajo o a emprender? ¿Lo estamos haciendo?
Día tras día me sigo encontrando con docenas, cientos de investigadores que aún no se han dado cuenta del drama que muchos científicos viven en su intento por planificar una vida profesional con cierto orden y proyección. El pobrísimo y sonrojante diseño de carrera investigadora con el que contamos no parece abrazar la idea de que muchos investigadores quieran o deban dejar la vida académica para adentrarse en el mundo del I+D+i privado, el emprendimiento o los empleos por cuenta propia o ajena más allá del laboratorio o la biblioteca.
mi única intención al comenzar la tesis fue aprender a investigar y convertirme en investigador. Tan simple como eso. ¿Es esa la meta o el resultado de cualquier doctorado?… No. Cada persona es un mundo y cada doctorado también es un mundo. A posteriori, y tras un centenar de entrevistas en la radio a doctores que encaminaron su carrera más allá del mundo académico me queda claro que un doctorado no sirve para una sola cosa. Algunos lo aprovechan para convertirse en investigadores profesionales, otros como llave para conseguir uno de los escasos empleos en los que se exige un doctorado y otros como lanzadera hacia infinidad de retos intelectuales o profesionales.
Seguimos pensando que un título universitario nos sirve de por sí. Y, sin embargo, en el mundo de la empleabilidad del s. XXI nos dicen que eso ya no es cierto. Que ahora lo que prima es la experiencia profesional y las competencias, y que la época en la que era ventajoso poseer conocimiento, o simplemente tener un título superior, quedó atrás… Entonces, si la titulitis ha quedado atrás, ¿por qué seguimos viendo a tanta gente desesperada por obtener un título, capaz incluso de mentir, inventar o pagar dinero a cambio de un papel?
Hace ya unos meses, unos estudiantes de la Universitat de Barcelona contactaron conmigo. Estaban organizando el Biomed PhD Day, un evento para investigadores biomédicos predoctorales. Conocían la plataforma de Carreras Científicas Alternativas y querían que les hablase sobre carreras profesionales más allá del mundo académico.
En una reciente entrevista, Roberto Fernández, nuevo presidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), repasaba de forma sincera algunos de los retos que a su juicio deben replantear las universidades españolas.